Estudio técnico
Arquitectura
Se busca que la casa tenga buena iluminación aprovechando al máximo la luz del sol y minimizando el uso de energía eléctrica. Para esto se propone una buena distribución de ventanas por toda la casa que permitan el paso constante de luz. Además, se evalúa la posibilidad de generar un espacio entre el techo y los muros de mampostería, para la circulación del aire, así como incorporación de algunas paredes a modo de persiana, con el fin de generar un entorno fresco y agradable térmicamente.
Tipo de suelo y geomorfología
El municipio de Bojayá está compuesto geomorfológicamente por procesos activos actualmente que generan incisiones y disecciones fuertes en sus laderas. Comprende zonas montañosas que hacen parte de la serranía del Baudó y escarpados en materiales de rocas ígneas volcánicas, las cuales se ubican al occidente del municipio. Comprende relieves en materiales sedimentarios, sobresalen principalmente areniscas, limolitas y rocas conglomeráticas, originados por procesos orogénicos y fuerzas tectónicas que han conformado pendientes quebradas a escarpadas, disectadas por la incisión de las corrientes de agua a lo largo de los lineamientos alrededor de la ladera.
Materiales y condiciones de construcción
Se pretende utilizar materiales que se adapten a las condiciones climáticas del sitio y sean asequibles. Principalmente, se contará con madera, recurso abundante en la zona. Este material se comporta bien en cualquier clima, sin embargo, es necesario inmunizarla para que la humedad no penetre el material ni afecte sus propiedades de resistencia o genere daños estéticos a la vivienda.
Dadas las condiciones del terreno y la alta pluviosidad de la zona es necesario que la vivienda sea construida en una plataforma elevada, con el fin de evitar al máximo que ésta sea afectada por las inundaciones constantes en la región.
Sistema de energía solar
Para la implementación de un sistema de energía solar se debe consdierar que una familia de 5 personas consume en promedio 120kWh/mes, es decir, 4000 kWh al día.
Al dia, la corriente que se necesitará esá dada por:
Al diseñar un sistema de energía solar es necesario determinar:
-
Tipo y número de paneles solares necesarios para capturar la energía requerida por la carga que desea alimentar (la cantidad de eenrgía usada por la aplicación).
-
Capacidad de batería requerida. El banco de baterías debe almacenar suficiente energía para alimentar la carga durante las noches y los días en que haya poca iluminaciøn, determinando así el número de días de autonomía.
-
Las características de los otros componentes (el regulador, cableado, fusibles, etc,) necesarios para la cantidad de potencia generada y almacenada.
Considerando la condición climática del sector, dada por la gráfica presentada a continuación, se tiene que el máximo número de días nublados se da en el mes de mayo y corresponde a 7 días.


La información contenida en esta página ha sido tomada de los documentos y páginas web mencionados acontinuación, y adaptada a las necesidades de este proyecto.
Sitio web de la alcadía de Bojayá (http://www.bojaya-choco.gov.co/index.shtml)
Manual de diseño para maderas del Grupo Andino
Proyecto de energía solar fotovoltáica (http://cecu.es/campanas/medio%20ambiente/res&rue/htm/dossier/2%20fotovoltaica.htm)
Dimensionamiento de un sistema voltáico (http://www.eslared.org.ve/walcs/walc2011/material/track1/08_Solar%20System_Dimensioning_Student_guide_es.pdf)