top of page

Estudio ambiental

Gran parte del municipio se encuentra ubicado en zonas con pendientes importantes y de topografía irregular, pertenecientes a la serranía del Baudo. Este factor, combinado con los altos niveles de pluviosidad de la zona, puede generar constantes deslizamientos e inestabilidad en el terreno.

Posibles impactos del proyecto
Positivos
  • Para implementar el proyecto será necesario ejecutar obras de estabilización, llámese muros de contención, pantallas, o cualquier otra obra que pueda aumentar la capacidad del suelo. Esto mejora la estabilidad de la ladera y permite que el terreno pueda ser utilizado con mayor seguridad.

  • Se estima que esta propuesta mejore las condiciones de vida de las familias al interior de cada vivienda y las de la comunidad en general. Adicionalmente, se podrían ver mejoradas las condiciones de la región (espacios más limpios y propicios para la expansión y construcción, y disminución de los problemas de salud pública, acceso a vivienda y servicios públicos).

Negativos
  • Se requiere utilizar maquinaria pesada para la construcción de las viviendas, por ende, se necesitan caminos o vías de acceso para movilizar los equipos, esto podría afectar la flora y fauna de la zona.

  • El proyecto implica un incremento de las cargas verticales sobre el suelo, esto puede alterar las condiciones de estabilidad en algunos lugares específicos del municipio.

  • Podría ser necesario talar o reubicar especies vegetales lo cual afectaría ecosistemas de la zona o cercanos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

Medidas para mitigar los impactos ambientales

 

  • Elaborar un plan de arborización y manejo forestal, que contemple la reubicación de especies vegetales, y medidas que permitan compensar en daño causado por procesos de tala necesarios.

  • Ejecutar obras de estabilización de laderas, para realizar las sin poner en riesgo las condiciones naturales del terreno en la región (por el adicionamiento de carga al suelo).

  • Elaborar un plan de protección de fuentes hídricas, para que no se vean afectadas por la ejecución de las obras contempladas para el proyecto.

  • Definir un depósito para los residuos o materiales sobrantes, para evitar aumentar la contaminación en la zona, disminuyendo el impacto de fuentes hídricas o ecosistemas propios del lugar.

La información contenida en esta página ha sido tomada de los documentos y páginas web mencionados acontinuación, y adaptada a las necesidades de este proyecto.

Sitio web de la alcadía de Bojayá (http://www.bojaya-choco.gov.co/index.shtml) 

Indira Marcela Awad - Daniel González - David Londoño - Ana María Martínez - Iván Felipe Ochoa

Seminario de Proyectos en Ingeniería 2   2016-I

Universidad Nacional de Colombia

bottom of page